jueves, 15 de noviembre de 2012

6 Aspectos a tener en cuenta para lanzarnos al comercio electrónico




El ascenso del comercio electrónico continúa imparable; una tendencia que en España se muestra especialmente; según la presidenta de la Asociación Española de Economía Digital, Elena Gómez del Pozuelo, el comercio electrónico en España crece por encima de la media europea, entre un 10% y un 15% más.
Existe todavía "mucho margen de crecimiento", por lo que las empresas han de cuidar al máximo su estrategia online, teniendo en cuenta los siguientes factores, recogidos en un reciente estudio realizado por Prestashop:

La calidad es una vía para mejorar la competitividad de la economía


Luis Valero, secretario general de Industria y PYME, participó ayer en el acto de celebración del Día Mundial de la Calidad que tuvo lugar ayer en Madrid, en la sede del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, bajo el lema: "Juntos hemos llegado".

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Jordi Ferrer: "El potencial de crecimiento del ecommerce en España es enorme"


El experto en tecnología digital Jordi Ferrer, asegura que en internet triunfan los modelos de negocio que se adaptan al consumidor, como los marketplace.
Jordi Ferrer es experto en tecnología digital. Fundador y director ejecutivo de la consultora y plataforma de inversión Magma Growth, desarrolla start-ups y asesora a sus clientes en el diseño de estrategias para aprovechar el potencial de Internet como plataforma de comunicación, distribución e información. Compagina su trabajo impartiendo clases en el IESE, así como dando conferencias por todo el mundo sobre tecnología digital y su impacto en el consumo y los medios de comunicación. Anteriormente, fue Director General a nivel global de TNS Digital, una de las mayores empresas de investigación de mercados del mundo. Ferrer considera que el mercado de ecommerce en España no ha hecho más que despegar y confía en su crecimiento.

Internet: Los doce timos más habituales...en Navidad


La publicidad en Twitter o algunos "me gusta" en Facebook pueden ser la vía de entrada para 'hackers' que roben sus datos.
Las redes sociales, las aplicaciones para teléfonos móviles o el correo electrónico pueden ser la puerta de entrada de alguno de los doce timos más habituales que pueden sufrir los usuarios de internet en las próxima Navidades, según la empresa McAfee.
Esta empresa dedicada a la seguridad en la red, ha elaborado una lista con los doce timos más habituales durante la Navidad, basado en un estudio realizado en Estados Unidos sobre los hábitos de compras en esas fechas tan especiales.

Mazree, la nueva red social para empresas, gratuita

El mercado de las redes sociales B2B añade cada vez más actores. Tras la irrupción de Google+ en el entorno corporativo un nuevo jugador acaba de sumarse a la competencia que ya mantenían Chatter, Yammer y Jive. Su nombre es ‘Mazree’. Esta nueva plataforma, se ha lanzado a mediados de Noviembre y pretende simplificar los procesos internos y mejorar las interacciones entre una plantilla. Con esta red social los trabajadores de una empresa u organización pueden realizar cuestiones, revisar informaciones y discutir ideas.

martes, 13 de noviembre de 2012

La venta online de productos para niños aumenta más del 30% en el último año

 El periodo navideño sigue siendo la época del año en que más compras de productos se realizan

Las madres españolas son uno de los grupos usuarios de internet más interesados en las compras web y así lo demuestran los resultados de ventas. El periodo navideño sigue siendo la época del año en que más compras de este tipo de productos se realizan, seguido de los meses de junio, en el que las mamás se equipan para la temporada de vacacional, y septiembre, mes de la vuelta al cole.

Una cuarta parte de las pymes en España utiliza alguna red social de manera profesional


Una cuarta parte de las pymes en España (un 26,8%) utiliza alguna red social de manera profesional, lo que indica que son conscientes de su importancia. Así se desprende de la «Guía para empresas: identidad digital y reputación online» que ha publicado el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación con el objetivo de proporcionar pautas para gestionar de manera eficiente la identidad corporativa y recomendaciones de actuación en caso de crisis de reputación.
Las empresas utilizan internet como un canal más para mostrarse y hacer negocios, a través de páginas web corporativas, blogs o perfiles en redes sociales, entre otros. No obstante, la identidad digital corporativa también se alimenta por las aportaciones de usuarios y clientes en Internet. Estrechamente relacionada con la identidad digital, la reputación online corporativa mide cuál es la valoración que hace el público de una compañía a través del uso o mal uso de las posibilidades que ofrece internet.